Todos pensamos (o al menos la mayoría), que la vida del peluquero es fácil. Allí de pie esperando a su próxima víctima, tijeras en mano. Todo se reduce a cortar (mucho o poco, al dos o al tres…, los hombres tenemos poco donde elegir, algunos), charlar un rato mientras corta (si apetece), recoger el pelo del suelo y siguiente. Pero esto no es así, amigos. Horas y horas allí de pie, cortando sin parar, aguantando las conversaciones, a veces inaguantables de tus clientes, poniendo cara de que realmente le interesa lo que le estás contando, e intentando seguirte el rollo. He aquí la diferencia con el camarero (según veo yo), y es que si este último ya está hasta las pelotas de escuchar nuestras películas, rápidamente se irá a recoger mesas, o recargar las cámaras o cualquier otra excusa, pero el pobre peluquero no tiene escapatoria, debe permanecer allí de pie, al frente del cañón (y sin que le tiemble la mano, por el bien de nuestras orejas).
Y todo esto viene a cuento de este corto, y es que el peluquero realizará su trabajo sea cuál sea su cliente, un niño, un adulto, un anciano o alguien venido del...
Vean, vean el video. Son tres minutillos de nada.
Este corto está sacado del concurso de cortometrajes de terror WHO´S THERE? Este en concreto se llevó el premio a la mejor fotografía. Si quieren conocer al resto de los ganadores, cosa que les animo a ver, ya que el nivel es muy alto (pese a que estuvieron realizados con medios escasillos), solo tienen que pinchar aquí, y accederán a la página oficial, donde vienen todos los cortos premiados.
La furgoneta del heladero, recuerdo nostálgico que
siempre quedará en mi memoria de aquellos tiempos de la infancia. Recuerdos
pasados, pero nunca olvidados. Y es que, yo siempre recuerdo el maravilloso
sonido de la flauta con la aparición del afilador, donde al escuchar el sonido
mencionado todas las mujeres de mi barrio (en Albacete) salían con sus
cuchillos y tijeras para que les sacasen filo. El vendedor del arrope de
calabaza (hay de más clases, pero en esa zona solo se vendía de calabaza), que
gritaba, cómo si lo estuviese oyendo ahora mismo:
“Arrope, señoras, el arrope. Vamos que se acaba el
arrope”.
El vehículo en cuestión no era más que una
motocicleta con una especie de nevera metálica en su parte trasera, con una higiene que de seguro hasta “Chicote
habría salido corriendo”. Pero eran otros tiempos.
Pero el heladero, era otra cosa. Desde que salíamos a
las cinco de la tarde del colegio, no esperábamos otra cosa que los tres
bocinazos, señal inequívoca de que nuestra espera había terminado. Puede que en
otros sitios fuese el sonido de la música o alguna canción por los altavoces,
pero en mi barrio eran tres bocinazos.
El heladero estaba aquí.
Una jauría de críos nos juntábamos junto a la
furgoneta (aparcada en una esquina, para no entorpecer el poco tráfico que
pasaba por ahí), y pedíamos nuestros helados, que se podían diferenciar en tres
clases, de 5, de 10 o de 25 pesetas, daba igual el sabor, de chocolate, fresa o
nata. No había más.
Y después, una vez acabado nuestro placentero
momento (apenas cinco minutos), de deleitarnos con esos fabulosos helados, era
el momento de volver a la rutina, cómo
suelen decir, pegarles patadas a las piedras y esperar al siguiente día, al
regreso de nuestro amigo “el bocinas” (así le llamábamos en el barrio), el
bocinas.
Y todo esto viene a cuento del corto que les quiero
presentar a continuación, rescatado del youtube, y que creo que vale la pena
que vuelva ser repescado para su visionado. Una terrorífica revisión del relato
de Hansel y Gretel (según dice su autor).
Cortometraje creado en 2009 por David Ochs. Y no se
dejen engañar por su dibujo un tanto infantil, les aseguro que si lo ven, a
partir de hoy se preguntarán que llevan realmente los helados, que tanto atraen
a los niños (y no tan niños).
Aquí les dejo con el corto, si quieren saber más, solamente pinchen aquí.
Terminada la sección de especial carteles para no dormir (por lo
menos por ahora), quiero abrir una nueva, que cómo bien habéis leído se
llama simplemente mis figuritas, en la que quiero mostrar todas las
figuras que poseo en mi colección. Se publicarán de vez en cuando,
tampoco penséis que serán todas las entradas. Iré alternando, cómo la de
los carteles.
Y para empezar, nada más y nada menos que mi gran
amigo Freddy Krueger, una espectacular figura de 46 cm., aparecida en la
serie creada por McFarlane "Movie Maniacs 18".
La figura al natural, ni luces ni nada, en el balcón, encima de un taburete.
Cómo comprobaréis
por las fotos, el nivel de detalle es increíble, basándose en Robert
Englund para su creación (no cómo su anterior figura, totalmente
horrible).
Sin sombrero, para que puedan apreciar las cicatrices de la cabeza.
Yo no soy fotógrafo ni nada de eso, pero les he
intentado dar una pizca de iluminación (a las fotos), para que se vean
mejor, sobre todo, cómo dije antes, su nivel de detallismo en el
modelado. Y ya que nuestro Freddy terminó quemado, pues me he decidido
por un tono anaranjado.
Esta figura destaca también en que posee
unos detectores de movimiento (dos agujeros en la parte delantera), y
que cada vez que pasemos por delante, pues nos deleitarán con frasecitas
típicas del señor Krueger. Tranquilos, que se puede desactivar, no es
cuestión de que a las cuatro de la mañana nos levantemos a mear y se nos
active, despertando a toda la familia.
El único problema que le
encuentro a la figura es el gorrito, que a la mínima se va al suelo, y
no es de goma, con lo cuál, hay que tener muchísimo cuidado (el mio ya
ha sufrido muchas caídas, pero con suerte de no romperse). Las garras ni
les cuento, el que las tenga intactas (aquí me incluyo) puede
considerarse afortunado.
En general, una autentica pasada de
figura, que la tengo junto a las de Jason y Leatherface, también en
edición Deluxe, y que próximamente aparecerán por aquí.
Los agujeritos para el alatavoz, el botón del apagado y donde va la pila.
Por cierto, esta es la figura preferida de mi sobrino de 4 años, por eso la tengo alejada de él, jejejejejee.
Qué ganas tengo de pillarme este juego, y más sabiendo quién es la cabeza pensante que ha perpetrado tan horripilante pesadilla, que promete devolver el género del survival horror al lugar que le corresponde, y visto por fin un video gameplay (que lo tienen al final de la entrada), he de decir que la cosa acojona, pero para bien. Yo creo que los amantes de este género veremos finalmente nuestros deseos cumplidos, pasar miedo delante de nuestra televisión.
Y siendo sinceros, ¿cuantos jugadores pasaron realmente acongoje jugando a algún título de última generación que se las daba de terrorífico, o del mejor survival horror aparecido en los últimos años? Yo no, desde luego. Vale, perdón, matizo. DEAD SPACE, gracias por estos años y por tus continuas entregas, que tan buenos (o mejor dicho, malos) ratos me hace pasar. Es un placer jugar a todas sus aventuras espaciales, y es que como decía el cartel de Alien, en el espacio nadie puede oír tus gritos, pero si tu vecina, jejejjejejejeje. Dile que estás jugando a la consola, vale más que te tome por loco que llame a la policía, jejejjejeje.
Espeluznante tráiler del videojuego, en acción real.
A mí, si alguien me pregunta por mis títulos preferidos, siempre recomiendo los mismos. El mencionado Dead Space (cualquiera de las entregas), Proyecto Zero (los 3 primeros para la play2) un juego en el que no pegamos ni un solo tiro, ni tan siquiera tenemos armas, tan sólo una cámara de fotos y una historia acojonante de fantasmas son nuestros compañeros de viaje, Alone in the Dark (las dos primeras entregas) y por último, pero no menos importante, Resident Evil, hasta su cuarta parte, y es que no quiero ser malsonante, pero la 5ª y 6ª entrega las considero una puta mierda. Para estar corriendo y pegando tiros todo el rato me compro otro título, que los hay y mucho mejores, aunque no sean de terror (que tampoco lo son el 5 y el 6, por mucho Resident Evil que ponga en la portada).
Y ya me estoy enrollando otra vez, jejjee, así que vamos al grano. Al principio decía lo de la cabeza pensante del juego que nos ocupa (The Evil Within), y es que se trata ni más ni menos que de Shinji Mikami, el director y/o productor de los cuatro primeros Resident, los buenos, los considerados clásicos (bueno, el tercero no tanto, es el más flojillo), y de otros títulos con peso dentro de la industria, como los Dino Crisis (muy buen survival horror con dinosaurios), Devil May Cry y muchísimos otros títulos, que no reseño por no alargar esto.
El caso es que Capcom sufrió un bajón de ingresos, que no perdidas, de algunos de sus títulos “estrella”, y decidieron hacer algunas reformillas, para atraer (según ellos) a nuevos jugadores, esto era, ni más ni menos, que tocar la jugabilidad y enfocar todo a las nuevas generaciones de público (que son los que pagan). Solo comentaré el caso de Resident Evil. Las cabezas pensantes de Capcom decidieron llevarlo más al campo de la acción, eliminando parte de lo que realmente hizo que este juego tuviese el éxito, el survival horror. Resultado, Resident Evil 5. El juego vendió, pero la crítica y el público no estuvieron muy de acuerdo con el cambio. Mikami, viéndose el percal, dejó antes Capcom (no participó en RE5) y fundó su estudio, Clover Studio. No duró mucho, y se disolvió el equipo, pero entre Mikami y algunos ex trabajadores de Clover crearon Seeds Inc.
Explicado más o menos quién es este señor, avanzamos.
La desarrolladora Tango Gameworks confió en Mikami para dirigir su proyecto, The Evil Within, un survival horror para un jugador, y que ya tiene fecha de salida, el 28 de Agosto, y encima con textos y voces en castellano.
¿Y de qué va el juego?
Cuando el detective Sebastian Castellanos y su compañero se apresuran a la escena de un espantoso asesinato en masa, una misteriosa y poderosa fuerza está al acecho por ellos. Siendo testigo de la muerte de sus compañeros policías, uno tras otro, Sebastian es entonces atacado y pierde el conocimiento. Despierta en una tierra donde los monstruos vagan alrededor, él tendrá que luchar en su camino a través de un mundo de muerte y la locura de su íntimo amigo, a fin de entender lo que está pasando. Sebastian tiene que enfrentarse a sus miedos para poder sobrevivir en un viaje para descubrir lo que se esconde en las sombras de esa fuerza misteriosa.
¡Qué ganas tengo de pillarme este juego!
Por cierto, cómo me he enrollado para luego no contar casi nada del juego, jejjejee, pero bueno, es para que veáis que todo está en buenas manos, y que el señor Mikami no nos defraudará, espero. Y ahora les dejo con el gameplay, para que realmente puedan verlo en movimiento.
Solucionados los problemas de salud típicos de estos cambios de tiempo (y de que uno tiene una edad y hay que cuidarse, aunque no lo haga y pague las consecuencias) y la muerte definitiva de mi ordenador, que bastantes problemas me dio en el último año, ya estamos de vuelta, desembolsando un dinerillo que no tenía previsto, en la adquisición de un nuevo portátil. Así que ya está todo listo para volver a la palestra.
Mientras termino de instalar (y entender cómo funciona el Windows 8 este) les dejo con este espectacular corto, dirigido en 2010 por Damian Nenow, y que según él nos habla de los demonios que duermen en el interior del alma humana y que una vez despiertos nos empujan a un abismo de rabia, furia y odio sin control.
Dos pilotos enfrentados. Una batalla por destruir al oponente, aunque ello les lleve a la muerte, y aun así puede que ni eso los detenga.
Si tras ver este alucinante corto les han quedado ganas de más, pueden ver el cómo se hizo pinchando aquí, o ver diversas capturas del arte conceptual pinchando aquí.
Para verlo en pantalla completa (cosa que recomiendo encarecidamente) doble click encima del video.
Todo arreglado. Efectivamente, como algunos me habéis comentado, se trataba del navegador, que no me dejaba hacer nada. Así que aquí estoy, con el mozilla, y todo solucionado, todo vuelve a la normalidad, jejjejeje. Gracias a todos y en breve la vuelta al cole, digo... al blog.
ESTE BLOG NO ESTÁ CERRADO Muchos son los emails que me han mandado diciendo si había abandonado el blog. La respuesta es no, en absoluto. Bien es cierto que desde abril no publico nada, pero no es por dejadez, todo lo contrario. Diversos problemillas, como el no tener Internet ni ya tan siquiera un mísero ordenador para poder publicar, ha ocasionado que momentáneamente (unos mesecillos) tenga que abandonar este vuestro blog. Pero esto no es todo. Resulta que ahora que lo tengo todo arreglado, no puedo redactar en el blog, tan solo escribir en html, con lo que no puedo ni cambiar el color de la fuente (amén de la fuente en si), y las fotos ni os cuento. Ni alinear, vamos, las opciones que tienes en redactar. ¿A alguien le ha pasado esto?